
Etherotopic
METHOD
Yael Guilat (Israel)
Marco Antonio Moscoso Velarde (Perú)
Rosa Muñoz Bustamante (España)
Juan Baños Fonseca (España/EEUU)
Liliana Alcalá Ortega (España)
Eugenio Rivas Herencia (España)
FALLO Y SELECCIONADOS CONVOCATORIA 2023
BASES
DOCUMENTACIÓN
PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVOS
AUTORIA, FICHA TECNICA Y SINOPSIS
AUTORIZACIÓN DE EXHIBICIÓN
AUTORIZACIÓN DE EXHIBICIÓN DIGITAL
DOCUMENTACIÓN
COMISARIADOS
TEXTO DE PRESENTACIÓN
AUTORIA, FICHA TECNICA Y SINOPSIS
AUTORIZACIÓN DE EXHIBICIÓN
AUTORIZACIÓN DE EXHIBICIÓN DIGITAL
El Jurado de esta convocatoria ha acordado seleccionar las siguientes obras que serán proyectadas en las distintas jornadas de la Muestra en la Sala de Proyecciones del Palacio de los Condes de Gabia, entre los días 27 y 31 de marzo de 2023.
1. Reinicio I. Isabel Pérez del Pulgar (España/Francia) 4:56 min
2. Tejer un cuerpo. Úrsula San Cristóbal (España) 6:06 min
3. Janis. Gonzalo Ruíz Muños & Carmen Gloria Sánchez Duque (Chile) 25:00 min
4. Reinicio II. Isabel Pérez del Pulgar (España/Francia) 6:40 min
5. Reconstruir el territorio. Ángela Barrera García (España).1:53 min
6. Momento Mori. Diego Andrés Esquivel Pereira (Costa Rica). 3:56 min
7. Recyclers. Lisi Prada (España). 5:00 min
8. Inexpresable. Úrsula San Cristóbal (España).7:22 min
9. Look at you on the DISPLAY. Hernando Urrutia (Portugal). 1:00 min
10. Espacios Cruzados. Rafaèle Genet & Alicia Arias (Francia/España). 2:18 min
11. Winged (six readings). Lisi Prada (España). 14:41 min
12. Phanton and child. Ashley Dequilla (EE. UU.). 10:48 min
13. Putin. Fran Orallo (España). 2:00 min
14. Casa Rumi. Angie Paola Ariza (Colombia). 6:51 min
15. Medea. Lisi Prada (España). 5:00 min
16. Tiempo al Tiempo. Rafael Hoces (España). 9:54 min
17. Ega (Money). Abdoul-Ganiou Dermani (Togo/Alemania).1:36 min
18. Iceberg. Fran Orallo (España).1:59 min
TOTAL DE PROGRAMA: 115 min
Rogamos a los artistas seleccionados envíen las obras antes del 15 de febrero (incluido) por la vía especificada en las bases de la convocatoria (punto 8º).
9ª MUESTRA INTERNACIONAL DE VIDEONARRACIÓN A/R/TOGRÁFICA (2023)
La Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica es un encuentro anual organizado por la Universidad de Granada, (la Facultad de Bellas Artes, el Máster Interuniversitario en Artes Visuales y Educación, y el Programa de Doctorado en Artes y Educación), en el que tienen cabida todos los proyectos de investigación artística que utilicen la narración audiovisual como metodología para la creación, la investigación y el aprendizaje en artes.
La muestra acoge en su programa oficial todo tipo de propuestas relacionadas con el audiovisual a/r/tográfico, sumando tanto las producciones realizadas en los distintos contextos de investigación-formación de la Universidad de Granada, como la obras seleccionadas de la convocatoria abierta de carácter internacional, los proyectos invitados y aquellos comisariados internacionales de eventos colaboradores. Además, organizamos un programa de conferencias y encuentros (en el doble formato presencial y online), destinado a cubrir un espacio de reflexión y debate sobre la creación audiovisual contemporánea en los ámbitos de la investigación y la formación artística, que en esta edición implementará una muestra expositiva de proyectos narrativo-audiovisuales basados en estrategias web.
Este amplio programa hace posible el diálogo e intercambio entre los distintos proyectos y una oportunidad para visualizar el trabajo de artistas e investigadores que trabajan, desde distintos enfoques, el ensayo audiovisual aplicado a distintos contextos como el videoarte, el cine experimental, el documental, etc.
La 9º edición de la Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica se desarrollará durante las dos últimas semanas del mes de marzo de 2023.
Bases de la 9º Convocatoria de la
Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica
Filosofía
1. La participación del certamen está abierta a quienes trabajen el audiovisual en contextos formativos, artísticos o de investigación. Las obras deben de tener una clara estructura narrativa experimental, que planteen la reflexión y el ensayo en algún tema concreto y/o que sean el resultado de algún proceso formativo en el contexto de las artes audiovisuales. Se aceptan todo tipo de géneros y extensiones. Las obras podrán ser proyectos individuales o colectivos, presentadas por una persona o el equipo de realización. También pueden ser propuestas a través de un comisariado ofreciendo toda la documentación y permisos de autores y obras señalados en la convocatoria.
2. La muestra también permite un formato colaborativo entre organizaciones y eventos internacionales relacionados con el audiovisual contemporáneo, en cualquiera de sus géneros y formatos. La condición para la inclusión de selecciones comisariales en la Muestra Internacional de Videonarración A/R/Tográfica dependerá de la presentación y memoria del proyecto enviado y de una garantía de reciprocidad para el intercambio comisarial. Las selecciones comisariales pertenecientes a esta modalidad no superarán la hora de exhibición y supondrá un intercambio de ambos eventos.
3. Las obras presentadas deben de ser originales y pueden haberse presentado en otra muestra o festival.
4. Cualquier propuesta enviada a esta convocatoria (individual, colectiva o comisarial) incluirá la documentación necesaria para participar en la misma señalada en el siguiente apartado de las bases. La ausencia de esta documentación supondrá la exclusión de la convocatoria.
5. La organización de la Muestra no se hace responsable de los contenidos de las obras y de los derechos derivados, que serán siempre responsabilidad única de los autores. Esta punto también compromete a las obras de los comisariados.
Presentación
6. Cada autor/a o comisario/a puede presentar tantas obras como estime oportuno, siempre que guarden relación con la filosofía de la muestra (señalada en el apartado anterior de las bases). La organización realizará una selección con aquellas obras que por su calidad e interés serán exhibidas, informando de dicha selección a sus autores y haciendo publica dicha selección en la web de muestra.
7. Cualquier propuesta enviada a esta convocatoria (individual, colectiva o comisarial) lo hará a través del siguiente mail: info@videonarracionartografica.es, incluyendo el enlace a la obra alojada en cualquiera de las plataformas de Vimeo o YouTube para su visionado previo (si alojada en modo privado se señalará la contraseña).
Además, se adjuntará la siguiente documentación, necesaria para participar en la misma: (1) Texto de presentación de la obra o proyecto; (2) Autoría, ficha técnica y sinopsis; (3) Autorización de exhibición en sala; y (4) Documentación para la exhibición digital y autorización para la misma. Toda la documentación será enviada según los modelos descargables del apartado 'convocatoria' de la web de la muestra (www.videonarracionartografica.es). Toda la documentación se enviará firmada, en formato .pdf, para su archivo. Solo el (documento 2) se enviará, además, en formato .word para facilitar la inclusión de la documentación en la maquetación del catálogo. La fecha límite para el envío de las propuestas y su documentación es el 5 de febrero de 2023. La organización de la muestra hará público el listado de seleccionados el 10 de febrero.
8. Una vez que la organización haga pública la selección de autores, el envío de obras se hará a través de algunos de los siguientes servicios: filemail (https://www.filemail.com) (hasta5gb) o wetransfer (https://wetransfer.com) (hasta 2gb), al siguiente mail: info@videonarracionartografica.es antes del 15 de febrero de 2023. No se admitirán obras enviadas en fecha posterior. La documentación de aquellos participantes no seleccionados será eliminada.
Condiciones particulares
9. Las obras seleccionadas en la Muestra, también lo pueden ser posteriormente en los distintos comisariados internacionales que se organicen en colaboración con la distintas organizaciones y entidades colaboradoras. Los autores aceptan esta condición a la hora de participar en la muestra.
10. La organización se compromete a informar y realizar las certificaciones de participación de los participantes, así como a gestionar las que se deriven en posibles selecciones comisariales dentro de los eventos colaboradores.
Divulgación y difusión.
11.
La organización elabora en colaboración con la entidad Vera Icono Producciones un catálogo digital, en formato .pdf, que estará a disposición de los participantes e interesados, gratuitamente, en la web de la muestra. Además, existe la opción de adquirir la versión impresa, a través de la plataforma editorial Blurb (https://www.blurb.es). Esta versión en papel es una edición comercial, con ISBN, bajo demanda para aquellas personas interesadas.
La entidad colaboradora Vera Icono Producciones, edita y gestiona todo el proceso editorial del catálogo, solicitando el primer ejemplar en fechas previas a la muestra y dando difusión del mismo con imágenes del producto en el sitio web y en las redes sociales vinculadas. De esta manera se asegura la calidad de la edición y el correcto funcionamiento de los canales de distribución de la plataforma Blurb permitiendo que la opción de adquirir un ejemplar impreso sea posible.
El precio y el enlace para adquirir esta versión física del catálogo se mostrará en el aparatado ‘publicaciones' de la web de la muestra, junto al pdf descargable del mismo y la información de los catálogos de las ediciones anteriores.
Este servicio de edición bajo demanda, se realiza a través de la empresa internacional Blurb, Inc. , que gestiona, además, el envío de los ejemplares a través de una agencia internacional de transporte. La gestión y responsabilidad de todo este proceso es en exclusiva de Blurb, no haciéndose responsable ni la organización de la muestra, ni la entidad colaboradora Vera Icono Producciones, de cualquier cuestión o retraso que pudiera surgir en la entrega de los pedidos.
12. Con el objetivo de garantizar la difusión del evento, la organización difunde durante la muestra y a lo largo del año, distintos contenidos en redes sociales (principalmente en Facebook e Instagram). Entre otros, estos contenidos consisten principalmente en el Programa Oficial de la Muestra, la difusión de imágenes del evento y contenidos derivado de las obras participantes. La petición de etiquetado o distribución dependerá directamente de los usuarios.
13. Con objeto de profundizar en aquellas obras y proyectos audiovisuales que constituyen y construyen el audiovisual a/r/tográfico, se ha creado un REPOSITORIO DE VIDEONARRACIÓN A/R/TOGRÁFICA en la web de la muestra que permite su consulta online para artistas, investigadores e interesados.
Para participar en dicho repositorio los autores deben adjuntar, firmado, el documento de AUTORIZACIÓN DE EXHIBICIÓN DIGITAL, que incluye: o la posibilidad de autorizar el alojamiento de la obra en la cuenta de Vimeo de la organización, o aportar el enlace de la misma en cualquiera de las plataformas sugeridas (Vimeo o Youtube) con objeto de que pueda adjuntarse al repositorio web. En este último caso, los autores se comprometen a permitir el visionado público de su obra, garantizando que el contenido estará permanentemente disponible.
La participación en este repositorio es opcional, libre y gratuito.
Compromiso y aceptación de la convocatoria
14. La participación en la convocatoria implica la aceptación de las bases.