top of page
Esta página web se diseñó con la plataforma
.com
. Crea tu página web hoy.
Comienza ya
A/R/Tography Films
A/r/tography Films
Categorías
Reproducir video
Reproducir video
39:57
Videonarración Artográfica
A Tarkovski. 2023
A Tarkovski Tarkovsky Project. 2023 *** COORDINACIÓN: Ángel García Roldán REALIZACIÓN: Amalia Silva Sáez Ana Cabrero Valcárcel Antonia Sáez García Carmen Castellano Saavedra Clara Álvarez Calderón Claudia Herrero Pérez Claudia Santamaría Rodríguez Diego Esquivel Pereira Elena Del Moral Sánchez Iris Mateos Gil Jorge Torrado Sánchez (Gorka) Pedro Moya Gómez Ricardo Rodríguez Castro Saima Ben Hamida Soledad Sánchez Pérez Karen Vinueza Chávez MONTAJE FINAL: Vera Icono Producciones. A.C. LOCALIZACIÓN: Reserva Natural de las Lagunas del Padul Padul. Granada. España REFERENCIAS: Filmografía de Andrei Tarkovski La Infancia de Iván (Ivanovo Destno). 1962 Andrei Rublev. 1966 Solaris. 1972 El espejo (Zerkalo). 1974 Stalker. 1979 Nostalgia. 1983 Sacrificio (Offret). 1986 *** MAVE Máster Universitario en Artes Visuales y Educación. Universidad de Granada. © Los autores Granada, 2023 ---------- Sinopsis: Proyecto Tarkovsky es el resultado del Laboratorio Audiovisual A/R/Tográfico generado dentro del Máster de Artes Visuales y Educación. Una experiencia realizada por el alumnado del máster en la que se genera un gran ensayo audiovisual colectivo a partir de la estructura metodológica de la video-referencia para establecer un escenario de creación, investigación y aprendizaje audiovisual (A/R/Tography Films). El punto de partida es la obra del cineasta Andrei Tarkovsky, el poeta cinematográfico por excelencia. Durante tres jornadas el equipo formado por diecinueve personas buscan estrategias narrativas comunes en torno a la obra de Tarkovsky, relacionando su propia experiencia con las imágenes del autor. El laboratorio recoge distintos escenarios de producción y posproducción como partes indisociables de la acción a/r/tográfica. co-filmamos, co-editamos y creamos una obra colectiva en la que lo más importante, más allá del producto es el artefacto creado y su aplicación horizontal. ---- Tarkovsky Project is the result of the A/R/Tographic Audiovisual Laboratory generated within the Master of Visual Arts and Education. An experience carried out by the students of the master's degree in which a great collective audiovisual essay is generated from the methodological structure of the video-reference to establish a scenario of audiovisual creation, research and learning (A/R/Tography Films). The starting point is the work of filmmaker Andrei Tarkovsky, the quintessential film poet. For three days, the members of the nineteen-person team search for common narrative strategies around Tarkovsky's work, relating their own experiences with the author's images.The laboratory collects different production and post-production scenarios as inseparable parts of the a/r/tographic action. we co-filmed, co-edited and created a collective work in which the most important, beyond the product, is the artifact created and its horizontal application.
Reproducir video
Reproducir video
36:20
Videonarración Artográfica
NATURAL METHOD. Artography Films. 2024
NM. NATURAL METHOD Continuarración basada en Video-Walking VV.AA MAVE. 2024 A/r/tography Films 36:16 min NM NATURAL METHOD Continuarración Basadas en técnicas de vídeo-walking A/R/Tography Films COORDINACIÓN: Ángel García Roldán Amalia María Silva Sáez Fco. Javier Valseca Delgado REALIZACIÓN: Fernando Pérez de la Blanca Rodríguez-Contreras Diego Esquivel Pereira Kerlyn Cecibel Navas Piedra Natividad Padilla Ramos Estefanía De Haro Martín Desyree Valdiviezo Palacios Claudia Risueño González Blanca Carvajal Peña Ana Carcamo Sánchez Lucía Herrero Prado Ainoa López Alemán María de los Ángeles González Merino Verónica Piedrahita Amaya *** Elena Del Moral Sánchez Fco. Javier Valseca Delgado Amalia María Silva Sáez Ángel García Roldán COMPILACIÓN Y MONTAJE FINAL: Ángel García Roldán Ainoa López Alemán Vera Icono Producciones. A. C. SONIDO: Vera Icono Films *** MAVE Máster Universitario en Artes Visuales y Educación Universidad de Granada © Los autores Granada, 2024
Reproducir video
Reproducir video
30:08
Videonarración Artográfica
STALKER PROJECT
STALKER PROJECT A/r/tography Films. Realización: Carmen ramón Ruíz Iluminada Gonzalez Agudo José Ángel Zaragoza Morales Nerea Peláez García Cristian Riquelme Ruipérez Jesica Mª Moreno García Zuleyka Alejandro Velázquez Virginia Segura Escribano Vanessa Acosta Ramírez Noelia Montes Benítez Brenda Yaquelín Raudales Girón Medardo Antonio Cardona Landa Sasha Cano Silva Lourdes García Soto Ángel Pérez Solís Carla Jiménez Coves Esperanza Nieves Jiménez Silvia Fernández Fernández Mª Auxiliadora Sorto Martínez Isabel María de Hoces Gómez Iñaki Pablo ramos San Antón Paloma Martínez Moratilla Azahara Mª del Paso Beja Elena Castro Rico Montserrat Jiménez Bermudo Ana María Mediana Martos Irene Cintado Jiménez Coordinación: Ángel García Roldán Sonido: Jesús García Roldán Asistencia Técnica de Rodaje: Marina Hernández de los Ríos Antonio Manuel Fernández Morillas Miguel Ángel Cepeda Morales Localización: Minas de Alquife MAVE Master de Artes Visuales y Educación Granada 2018 © Los autores.
Reproducir video
Reproducir video
08:38
Videonarración Artográfica
Cuerpos. Elena Del Moral Sánchez. 2024
Cuerpos Elena Del Moral Sánchez 2024 Artography Films Experimentando el cuerpo desde el artefacto: Investigación artística y narrativa audiovisual Elena Del Moral Sánchez Máster de Artes Visuales y Educación Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica © Elena Del Moral Sánchez, 2024
Reproducir video
Reproducir video
07:03
Videonarración Artográfica
INTUS
INTUS 2023 Ana Cabrero Valcárcel INTUS (2023) se trata de una serie de cuatro video-ensayos realizados en los baños de diversos restaurantes ubicados en la localidad japonesa de Takasaki. Estos espacios adquieren un rol fundamental al representar un proceso de transformación, dando escenario a acciones performáticas. No obstante, en cada uno de estos baños, podemos percibir una progresión visual y cromática que acompaña a la transformación. --- INTUS (2023) is a series of four video-essays made in the bathrooms of various restaurants loca- ted in the Japanese town of Takasaki. These spaces take on a fundamental role in representing a process of transformation, providing the stage for performative actions. However, in each of these bathrooms, we can perceive a visual and chromatic progression that accompanies the transforma- tion.
Reproducir video
Reproducir video
23:12
Amalia Silva
Documental Las tejedoras y la tejedora
Las tejedoras y la tejedora: un video-ensayo documental sobre tejer. ¿Cómo hacer una investigación desde la creación audiovisual? Muchas veces he escuchado que el acto de tejer es una metáfora de la vida. Para mí, tejer tiene que ver con la palabra vínculo, con la relación que cada uno tiene con el mundo y el sentido que vamos construyendo diariamente sobre lo que somos y hacemos respecto a él. Tejer y destejer son las decisiones que vamos tomando a lo largo de nuestras vidas, constantemente tejemos y destejemos nuestra historia personal en base a las historias de otras/os. Es en ese acto repetitivo y constante, en el movimiento de los hilos en un sentido y en otro, en ese gesto y ese ritmo lento de ir y venir, el momento en el que creamos significado, en el que la trama y las relaciones aparecen. Esta investigación surge del interés por comprender mi relación con el tejido en cuanto se ha convertido en una práctica que ya forma parte de mi cotidianidad. Desde el plano de la investigación y la creación en artes y educación, pretendía buscarle un sentido a esta experiencia del tejer por medio de una nueva experiencia; la de la creación audiovisual. ¿Cómo tejer un relato desde la creación audiovisual? Tanto el tejer como grabar, editar y montar una narrativa son experiencias que requieren del ensayar y el experimentar con las técnicas y el material. En esa lógica de creación, esta investigación comprende el documental audiovisual como una metáfora del tejido. Tejemos para formar un entramado de relatos, en donde cada palabra, sonido y cada imagen es un hilo que se va tejiendo con otro para dar sentido a la experiencia. De alguna manera, quería establecer relaciones entre el pasado y el presente, entre la imagen fija y la imagen en movimiento, como una analogía con el tejido, como una forma de experimentar con los lenguajes y de apelar al encuentro con la propia subjetividad. Realizar una investigación audiovisual a/r/tográfica me abrió las posibilidades a explorar otras maneras de contar, de buscar ese punto de vista personal como investigadora/creadora. A partir de las historias de otras tejedoras yo buscaba reconocerme a mí, es por esto que me interesé en mujeres que tejen día a día, en sus casas, en el parque, solas o en compañía. Quería buscar esa cotidianidad, poder entrar en sus espacios propios, quería escuchar sus experiencias con el tejido, sus reflexiones y encontrarnos en aquello que teníamos en común. Para promover una indagación experimental y una narración reflexiva, tomé como procedimiento de investigación el video-ensayo, involucrándome como un sujeto investigador cuyo propósito era resignificar las experiencias de otras/os. La video-evocación (García Roldán, 2020), como método para analizar las entrevistas, me llevó a generar una estructura narrativa que dio forma a mi pensamiento y a mi propia voz. No buscaba hablar de mí, sino que desde mí, como una manera de ‘pensarse a una misma’, como persona, como mujer, profesora y tejedora. Con esto comprendí que tanto el tejer como el destejer son ambos necesarios para la creación. En este sentido, todo remite a la capacidad de plasmar, en esa experiencia creadora, un universo propio. Desde mi punto de vista, pueden ser estrategias muy pedagógicas porque nos convocan al encuentro con uno mismo, a conocernos a partir del hacer y la reflexión, de la teoría y la práctica, del ir y venir.
Reproducir video
Reproducir video
06:10
Videonarración Artográfica
Método Ciego
Cristina Calvache Qusada Juanje Flores Sánchez Ismael Gil Villanueva 2015
Reproducir video
Reproducir video
10:13
Videonarración Artográfica
The Blind Method
Elena García Macarena del Rocío Sierra Salmerón María Barba 2015
Reproducir video
Reproducir video
08:00
Videonarración Artográfica
The Blind Method
Clara Deguines Guillem Rocío Lara Osuna Evaristo Perez Morales 2015
Cargar más
bottom of page