Muestra
Internacional
de Videonarración A/R/Tográfica
Ready-made Method
Mayo 2018
Coordinación y comisariado/Coordination and curation
Ángel García Roldán
En su 5ª convocatoria, el encuentro anual de proyectos audiovisuales crece para convertirse en un evento Internacional al que se suman otros proyectos originarios de Israel, México y Perú, cuyo nexo radica en la promoción y difusión de narrativas audiovisuales surgidas en distintos contextos de investigación, creación y aprendizaje en el ámbito de las artes y la educación. Estos proyectos internacionales son: La Muestra Internacional de Videoarte del Cusco ‘Videoraymi’ (Cusco, Perú); la Muestra de Cortometrajes 'Miradas Locales'. (Toluca, México); y la Muestra Internacional de Video 'A/ R/Tographic projects crossing countries and cultures' (Tivón, Israel).
Hablar de cine o de vídeo en contextos de creación hoy supone más una limitación, que impide generar nuevos discursos que superen la compartimentación categórica de las distintas formas de hacer audiovisual, que una concreción realista sobre los distintos ensayos en ambas márgenes del medio. En la actualidad no podemos hablar cine o de vídeo en estado puro, aunque antaño sirviera para describir el origen o las necesidades de cada uno. Como cualquier lenguaje, el audiovisual, se manifiesta y define a partir de estructuras sintácticas, estéticas, semánticas, morfológicas y también didácticas, que comparte evidentemente con estos dos grandes bloques del audiovisual contemporáneo. Nos encontramos en un momento en el que se hace necesario una redefinición de la terminología para unificar sus distintas manifestaciones, especialmente en los ámbitos de la educación artística. 'Lo audiovisual', por tanto, se proyecta como el espacio común que supera la división parcelaría a la que estábamos acostumbrados y nos orienta, de manera más precisa, hacia la tarea imprescindible de la alfabetización audiovisual.
Lo que en otros momentos se denominó vídeo de creación, videoarte y otras denominaciones menores, en la actualidad se ha visto unificado por la proximidad y permeabilidad de su lenguaje. Además, hay que añadir la necesidad de relacionar todo tipo de creaciones que trabajan con esas formas estructurales intrínsecas al lenguaje audiovisual, desde el cine de ficción, el cine experimental o el cine de ensayo, al videoarte y el resto de artes asociadas al formato audiovisual.
Desde la etnografía visual en estudios sociales, hasta el videoarte en contextos educativos, el uso del audiovisual en entornos de investigación educativa ha permitido también acercar cuestiones que en otro momento parecían lejanas. Por ello, este nuevo escenario describe y relaciona lo que ampliamente reconocemos como 'videonarración', esto es: investigaciones narrativas basados en vídeo.
El proyecto anfitrión (integrado en su mayoría por las piezas audiovisuales realizadas en el Máster Universitario en Artes Visuales y Educación: Un enfoque construccionista, y en la asignatura, 'Diseño, Cultura Visual y Educación’, de la mención de Diseño del Grado en Bellas Artes de la Universidad de Granada), ofrece una selección de proyectos individuales y colectivos que parten del videoensayo como estructura pedagógica de aprendizaje, investigación y creación. Cada obra, además de su técnica y temática, documenta un aprendizaje y describe una forma de indagación en torno a lo audiovisual que ofrece distintos procesos de creación narrativa.
La muestra, es el marco en el que se aprende 'lo audiovisual', y por tanto es la última fase en el que las distintas indagaciones se proyectan para generar un espacio de reflexión en torno a los distintos procesos de creación desde una perspectiva a/r/tográfica.
Cada año, la muestra ha intentado definir un método de trabajo (The Method) que describiera el groso de las experimentaciones llevadas a cabo. En suma, una idea pedagógica sobre el aprendizaje audiovisual, (The Blind Method 2015, Uncertain Method 2016, Unreal Method 2017) que define los procesos de cada una de las producciones. En esta ocasión el método se ha orientado hacia el vídeo de remezcla, reensamblaje o found footage. Una técnica de creación basada exclusivamente en el montaje, que en sus orígenes permitía reelaborar los descartes de películas y los metrajes encontrados. En la actualidad acoge todo tipo de obras audiovisuales sustentadas en la apropiación, la descontextualización y el reciclaje (incluido aquel generado en entornos domésticos vinculado al registro familiar). Por este motivo, el título seleccionado para esta edición es: ‘Ready-made Method’. Un homenaje al Objet trouvé dadaísta de Man Ray o Francis Picabia y al Ready-made de Marcel Duchamp.
Estamos, por tanto, ante obras realizadas por y para aprender cuestiones relacionadas con el arte, la educación y la indagación audiovisual. Un cóctel que hace uso de la referencialidad para generar nuevos interrogantes sobre la educación artística y los distintos intereses de los artistas que aquí se dan cita. La selección acoge un número importante de ensayos sobre nuevas formas narrativas que concretan instrumentos válidos para la investigación en artes y educación como: bionarrativas basadas en la vídeo-elicitación, piezas de reensamblaje a partir de citas audiovisuales o video-registros domésticos, videonarrativas colectivas basadas en la vídeo-referencia como el caso del Proyecto Stalker, una videonarrativa basada en una experiencia c/a/r/t/ográfica, etc.
Es, esta última, una de las aportaciones más singulares de la selección incluida en el proyecto 'Ready-made Method'. Iniciado a partir de una amplia descripción de distintas dinámicas a/r/tográficas, el proceso concluye con la realización de un mediometraje (como ensayo audiovisual), para demostrar el interés que pueden tener estas metodologías en la determinación de discursos colectivos, en los que los participantes son protagonistas mientras desarrollan un proceso de aprendizaje. Este proyecto de investigación-acción no plantea el habitual reparto de funciones de un equipo cinematográficos, tampoco existe una estructuración narrativa concreta basada en un texto. El proceso y las distintas narrativas resultantes desarrollan libremente, como referencia, algunas ideas visuales (en este caso del cineasta Andréi Tarkovski). El film, 'Stalker' (1979), supone además una segunda lectura de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Stalker significa "el que acecha", y por tanto, todos los participantes acechan su propia imagen. Los integrantes del proyecto son actores y realizadores de si mismos en las cuatro horas que dura el rodaje. El contexto es relevante (el poblado abandonado de las Minas de Alquife en la comarca del Marquesado del Zenete de Granada), porque plantea el uso del paisaje como discurso, garantizando un contexto estético que permita aglutinar todos los posibles relatos. Los video-registros son finalmente editados en dos etapas: La primera, en la que los equipos editarán su propio material aportando seis micronarrativas que serán compiladas en una segunda y última fase. Todas las micronarrativas iniciales se incluyen sin cambios y para generar continuidad se reutilizará material descartado, generando un nuevo reensamblaje y el mediometraje final. Es la propia muestra el contexto que permite visualizar y valorar, por primera vez, el resultado final que todos desconocen, cerrando con ello un proceso de formación educativa, investigación en artes y creación audiovisual.
Por último, a la muestra se incorporan los comisariados de: Israel, cuyas obras se orientan directamente al desarrollo de proyectos a/r/tográficos; México, con aportaciones directas del contexto cinematográfico; o Perú, ligadas directamente al videoarte. Todas ellas enriquecen esta quinta edición que debe de ser vista como un macro-ensayo-audiovisual en el que el intercambio da paso a una visión panóptica sobre la cultura visual de nuestros días.